top of page

Nuevo 

Testamento

Llenos del Espíritu Santo

Y fueron todos llenos del Espíritu Santo” Hechos 2:4

 

El líder de los doce, que hoy conocemos como el apóstol Pedro fue una persona cargada de defectos. La noche antes de la crucifixión de Jesús nos mostró muchas de sus fallas. Cuando Jesús oraba en el jardín de Getsemaní, era el momento mas crucial de su vida; iba en dirección a la cruz. Le pidió a los discípulos su apoyo, les dijo a ellos y a Pedro que oraran un rato. Cuando volvió la cabeza a mirarlos, estaban dormidos. Al rato vinieron a arrestar a Jesús, y Pedro se descontroló contándole la oreja a uno de los que vinieron a arrestar al Maestro. Luego, asustado con todas las amenazas, Pedro huyó con el resto de los discípulos. Al rato, varias personas contactaron a Pedro y trataron de relacionarlo con Jesús pero el negó rotundamente en tres ocasiones diferentes que tuviera alguna relación con el Salvador. En primer lugar Pedro no tenía control de sus emociones, se ponía violento en momentos difíciles. No apoyó a Jesús en momentos de mayor crisis, luego huyó, dejó solo al Salvador y para colmo lo negó tres veces. Si hubiera sido un empleado en una empresa lo hubieran despedido por insubordinación, actos violentos y otros cargos. Jesús trajo otra solución. En primer lugar no negó las deficiencias del líder de los doce. Luego lo restauró en un encuentro personal con Pedro (Juan 21:15-19) En tercer lugar lo lleno del Espíritu Santo (Hechos 2:4). Los resultados se vieron de inmediato. Cuando la gente se burlaba de los discípulos, diciendo que estaban borrachos, Pedro se llenó de paciencia y denuedo, y les explicó todo en un mensaje claro y ordenado. Tan efectivo y convincente fue su mensaje que tres mil personas se quedaron convencidos. Sus emociones estaban bajo control, sus pensamientos fluían con claridad. No se asustó ante el reto de una multitud que tildaba a los discípulos de borrachos. Anteriormente hubiera corrido, se hubiera puesto violento, maldiciente. Ahora era un Pedro sobrio, poderoso, con un liderato firme. De repente, la organización, es decir la iglesia, creció enormemente. Ahora todos los líderes estaban llenos del Espíritu Santo. La llenura del Espíritu trae solución a muchos defectos y luego los resultados se verán en forma prodigiosa.

Milton Torres

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Llenos del Espíritu Santo (Parte II)

Sed llenos del Espíritu” Efesios 5:18


Los defectos de las personas se hacen mas evidentes cuando son lideres. Así le paso a Pablo, quien llegara a ser un Apóstol de la iglesia cristiana. Antes de ser líder de la iglesia, mostró tener grandes fallas. Este hombre era miembro del grupo de los fariseos. Los fariseos eran un grupo religioso que llevaba la ley de Moisés en forma estricta. Estas personas eran tan inconsistentes que sus practicas religiosas rayaban en la hipocresía. Pablo estudio a los pies de Gamaliel, famoso maestro religioso de su época. También era del linaje de la tribu de Benjamín. Todo esto le hacia sentir tan grande, que en un tiempo persiguió a los miembros de la iglesia cristiana. Logro autorización para matar, encarcelar y azotar a los seguidores de Jesús. Esto nos muestra el aspecto violento e intolerante de Pablo. Situaciones similares vemos hoy en día cuando hay violencia familiar y las personas agolpen y matan a sus seres queridos, llenando de luto y tristeza nuestros vecindarios. Luego vemos con asombro que estas personas simplemente no pueden controlar su ira y se vuelven completamente destructivos. Un día, Jesucristo se le apareció a Pablo cuando iba camino a Damasco para hacer su tarea de persecución. Desde ese día la vida de Pablo cambio. Pronto Pablo fue lleno del Espíritu Santo.( Hechos 9:17) Ahora Pablo comenzó a usar sus talentos para ayudar a otros. Su liderato fuerte lo uso para levantar iglesias en diferentes lugares. Comenzó a recaudar fondos para los pobres. Comenzó a exhortar a la gente en sus cartas a practicar el amor y la ayuda al prójimo. Luego tuvo ayudantes jóvenes como Timoteo a quien los ayudo a levantarse como lideres. En vez de perseguir, aprendió a apoyar a otros, en vez de ser violento aprendió a ser misericordioso. Todo esto se logro a través de un encuentro personal con Cristo Jesús. También se logro con un impacto poderoso que se conoce como
la llenura del Espíritu Santo.

Milton Torres
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

De triunfo en triunfo

Mas a Dios gracias, el cual nos lleva siempre en triunfo en Cristo Jesús” II Corintios 2:14


En cierta ocasión un agricultor tenía un burro. Este último se cayó dentro de un pozo que estaba seco y abandonado. El agricultor vino a ver que podía hacer para rescatar al burro. El pozo era estrecho y profundo y el burro no podía salir solo. Pronto se dio cuenta de que no tenía la maquinaria necesaria para sacar al anima,l de tantos pies de profundidad. Se puso se acuerdo con sus empleados para echarle tierra al pozo , cerrarlo para evitar mas tragedias y a la vez dejar al animal enterrado para que no sufriera de mas agonía. Trajeron tierra y comenzaron a echar tierra dentro del pozo. Cada pala de tierra que caía encima del burro anunciaba el fin de la vida de este. El burro comenzó a moverse y patear en forma continua. Por los movimientos lograba que la tierra, que caía en forma gradual, quedara debajo y no encima de el. Cada pala de tierra, en vez de enterrar al burro le subía algunos centímetros. La tierra, que debía presentar el final del burro, anunciaba un nuevo comienzo, un triunfo. Luego de varias horas de ardua labor donde la tierra caía pero el burro pateaba y se movía, este logró subir a la superficie y salvar su vida. Lo que para el animal estaba trayendo el final trajo una increíble victoria. Las circunstancias no pueden derrotarnos. Al igual que la situación del burro, tendremos muchas circunstancias muy adversas que van a amenazar con enterrarnos vivos. Hay que saber que Dios desea llevarnos siempre en triunfo y que tales amenazas son en realidad bendiciones disfrazadas. Al igual que la tierra podía sepultar al burro pero en vez lo levantaba, así las circunstancias nos van a levantar cuando andamos en fe. La fe es el instrumentos necesario. El burro comenzó con una actitud de optimismo y fe, pensó que iba a luchar para salir y se rehusó a quedar enterrado. Al luchar, desarrolló musculatura. Así mismo cuando nosotros luchamos en fe, desarrollamos nuestros músculos espirituales. Lo que pudo haber sido una gran derrota resulto ser un enorme triunfo.

 

Milton Torres

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El don de la fe

"por fe conquistaron reinos, hicieron justicia, alcanzaron promesas, taparon bocas de leones…” Hebreos 11:33

Muchas veces hablamos de dones espirituales y creo que pocas veces hablamos del don de la fe. A veces se habla de otros dones que tienen apariencia de ser rimbombantes y de momento causan buena impresión. El don de la fe es muy poderoso, aunque no es de los dones que hacen mas ruido. Un buen ejemplo de esto es Moisés. (Hebreos 11:24) Este gran líder saco al pueblo de Israel de la esclavitud de Egipto. Este grupo de mas de dos millones de personas, cruzaron el Mar Rojo cuando este se abrió. Entraron en el desierto donde habitaron por cuarenta años. Fueron alimentados en forma milagrosa con Maná y
codornices. Para protegerse del intenso calor del día, Dios les dio una nube. Para protegerse del frío helado de la noche, Dios les dio una columna de fuego. La nube y la columna de fuego fueron usadas por Dios para dirigirlos también. Moisés fue hombre de muchos defectos pero su fe fue usada en forma increíble durante una generación completa para dirigir a la nación de Israel. La nación fue libertada de gran opresión y llevada hacia una tierra que fluía “leche y miel”. Moisés y otras personas de gran fe están enumerados en Hebreos, capítulo 11. En este capítulo no caben todos los héroes de la fe, de la Biblia con sus hazañas,  pero al menos aparecen algunos. Al leer el capítulo 11, nos damos cuenta que la fe es un don poderoso que muchas veces no hace ruido y no impresiona tanto. Los seres humanos a veces somos superficiales y nos dejamos impresionar por lo que tiene brillo y lo que hace ruido. El Señor Jesús dice que por medio de la fe podemos lograr que los montes de muevan. Esto es indicativo del enorme alcance del don de fe. El don de fe es un don poderoso que puede lograr obras increíbles.

Milton J. Torres

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El alcance de la fe

Levántate, vete. Tu fe te ha salvado” Lucas 17:19


La Biblia ofrece numerosos ejemplos donde vemos las cosas que la fe puede lograr. El ejemplo de los diez leprosos en Lucas 17:11-19 es una claro ejemplo del alcance de la fe.En aquella época de escasos recursos, la lepra era algo muy terrible. Los leprosos debían permanecer lejos de la población general, aislados y sin recursos para ayudarle en su problema de salud. En esta enfermedad, nadie los iba a escuchar y difícilmente prestarles ayuda. Por esta razón, los leprosos, le gritan a Jesús, de lejos. ¡Qué bueno que Jesús oye, aunque estemos solos, aislados y deprimidos! Cristo les contesta y sin orar por ellos, los envía para que se muestren a los sacerdotes. Según la ley de Moisés, (Levitico Cap. 13) los sacerdotes debían inspeccionar a los leprosos. Debían mantenerlos aislados mientras fuera necesario. En caso de que hubiera una sanidad, el sacerdote inspeccionaría al leproso para asegurarse que todo estaba bien antes de permitir al enfermo acercarse a la población general.Los leprosos obedecieron al mandato de Jesús y “mientras iban”: fueron sanados.Sin duda Dios vio la fe de ellos. Ellos pudieron haber esperado que Jesús orara por ellos antes de ir a los sacerdotes. También pudieron haber decidido no visitar a los sacerdotes para la inspección, puesto que no había habido una sanidad. En vez, decidieron ir sin haber visto la sanidad. Entonces la sanidad ocurrió, en el camino como recompensa a la fe de ellos. Creyeron primero y luego vieron el milagro. Luego uno de los diez leprosos vino para dar gracias. En recompensa a su muestra de fe, es decir su gratitud, Cristo le dio la salvación. En otras palabras,además de ser sano, también fue salvo. Nueve leprosos lograron sanidad, uno alcanzó sanidad y salvación. Todo por medio de la fe. Dios desea que hagamos uso de la fe para ver sus grandes obras.

Milton Torres

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Háblale al monte

Si tuviereis fe como un grano de mostaza, diréis a este monte: Pásate de aquí, y se pasará; y nada os será imposible”. Mateo 17:20

Cuando tenemos problemas, la manera más inmediata de buscar solución es hablar y hablar mucho acerca de estos. Con frecuencia no encontramos la solución al hablar repetidamente de lo mismo. Jesús nos propone una solución más efectiva: “Háblale al problema”. Eso es lo que El quiso decir cuando dijo: “háblale al monte”. El monte, hablando en sentido figurado, es símbolo de problemas que pueden ser: financieros, familiares, de salud,mentales, etc. Cuando Jesús se refiere al monte, está hablando de problemas grandes y graves, puesto que un monte se destaca por su grandeza. En resumen, Jesús se refiere a cosas que pueden ser muy difíciles e imposibles de resolver en términos humanos. Jesús nos dio el ejemplo. El reprendió los vientos, detuvo las tempestades, resucitó a los muertos, sanó a los enfermos, echó fuera a los demonios y muchas otras obras más. Jesús tomó autoridad sobre las circunstancias para convertirse en un vencedor y para ayudar a las personas a vencer sus situaciones. Luego nos dio autoridad y dijo: “todo lo que atéis en la tierra, será atado en el cielo; y todo lo que desatéis en la tierra, será desatado en el cielo” Mateo 18:18. A veces uno solo no tiene tanta fe para mover montañas y se requiere acuerdo entre dos o mas. En Mateo 18:19 Jesús asegura que si la oración es en acuerdo entre dos personas, de seguro recibirá respuesta.Con todo esto Jesús nos dijo claramente que no vale la pena conformarse con cada situación y cada grande problema que aparece, sino que podemos usar nuestra autoridad para hablarle al monte y hacer que este se mueva.


Milton Torres

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dios obra por encima de las circunstancias

La experiencia de ver a Dios obrando por encima de las circunstancias es algo muy frecuente en la Biblia. Abraham y su esposa eran muy mayores cuando Dios les anunció que tendrían un hijo y una abundante descendencia. Sara, la esposa de Abraham, había sido estéril toda su vida y no esperaba tener bebé luego de sus 75 años. Dios opero el milagro y llegó Isaac, el hijo de la promesa. De este último nacieron otros que tuvieron una enorme descendencia. La nación de Israel salió de Egipto en ruta hacia la tierra prometida. Se supone que viajaron más de dos millones de personas por el desierto por un espacio de cuarenta años. Alimentar a esa multitud es algo imposible pero sucedió.Dios le dio comida de tal manera que ni un solo día faltó la provisión. Luego entraron en la tierra prometida y conquistaron ciudades amuralladas sin tener ejércitos organizados. El profeta Elías fue alimentado por los cuervos en momentos en que una sequía nacional dejaba al país sin alimentos. David mató al gigante Goliat siendo un jovencito. El enorme filisteo había tenido bajo amenaza a los paladines de Israel por cuarenta días y estos, presas del miedo, no sabían que hacer. David sabía que la estatura y las armas del hombre de nueve pies era nada. También sabía que iba a vencer al gigante sin espada y así lo hizo. Todo esto nos enseña que en algunos momentos todos estaremos confrontando situación difíciles, las cuales podremos catalogar como imposibles. En esos momentos Dios nos pide que pongamos nuestra mirada en El, que creamos que cuando las circunstancias se vuelven difíciles y hasta imposibles, entonces Dios quiere y puede hacer obras poderosas. La tendencia humana siempre es la de mirar las circunstancias y examinarlas de la manera más cuidadosa para determinar que no hay solución. Dios obra por encima de las circunstancias.


Milton Torres

 

 

 

 

 

 

 

 

 

"No os afanéis"

Mateo 6:30

 

La ansiedad no ayuda. Por mucho tiempo, Joyce Meyer siguió numerosos patrones de conducta que pudieran catalogarse como auto destructivos. Tenía una actitud muy negativa y pesimista hacia la vida. Tenía problemas de ansiedad crónica, lo cual la hacía preocuparse en forma excesiva por las cosas. Se impuso una sobre carga de trabajo y todo esto afecto su salud. Iba a los médicos, quienes no encontraban enfermedades reales pero “síntomas” y le decían que estos últimos venían a causa del estrés. Se relacionaba con las personas cercanas a través del control y no a través del afecto. Ante estas actitudes ella no podía disfrutar de la vida diaria. Mientras su esposo jugaba con los cuatro hijos y podía relajarse ante los problemas de la vida diaria, ella le peleaba porque el no se “preocupaba” como ella. Llegó el momento en que ella aprendió a dejar su pesimismo y negativismo. Fue llena del Espíritu Santo. Ante los problemas de la vida diaria, aprendió a relajarse. Aprendió a descansar en Dios. Sus problemas de salud se arreglaron. Ahora ayuda a las otras personas a superar problemas similares y además los ayuda a disfrutar de la vida diaria. La ansiedad no ayuda. Eso le quita a la vida el disfrute necesario al aumentar (mentalmente) el tamaño de los problemas.

Milton Torres

La justificación

Romanos 5:1

 

Los esfuerzos del ser humano son grandes. En todas partes del mundo y en todas las épocas, las personas han pensado que deben hacer muchas cosas para ser aceptados por Dios. Se han inventado toda clase de religiones. Se han diseñado toda clase de rituales. Se han hecho muchas formas y maneras. El deseo es el mismo, el anhelo es el mismo: hay necesidad de ser recibido por Dios. La Biblia desarrolla un término poderoso: la justificación. Es un término que tiene connotaciones legales. Si el ser humano se presenta delante de Dios, con todos los defectos y debilidades se puede ver como culpable. Respuesta divina: Para ser aceptado por Dios, el ser humano debe ser mirado como justo y no como culpable. Dios diseño una manera de lograr eso. El envió a Jesucristo a morir por nuestros pecados. La obra de Jesucristo en la cruz fue suficiente para que al presentarnos delante de Dios seamos vistos como justos, es decir, justificados, No se puede señalar las faltas y pecados porque Jesús las lavó con su sangre en la cruz. La justicia humana mira las acciones humanas, la justicia Divina mira nuestras acciones a través de la persona de Jesucristo. Al hacerlo así quedamos justificados.

Milton Torres 

"Más que vencedores"

Romanos 8:37


En algunas ocasiones buscamos victorias que no aparecen. En los concursos de belleza, solo una es la vencedora. En la política algunos son electos, otros pierden. El sabor de la derrota suele ser amargo y en ocasiones duradero. Con Cristo se ofrece victoria segura para todos. Si Él fue el vencedor, él tiene victoria para todos. Esto no es una promesa para algunos sino para todos los que le tienen a Él. Esto significa que en las luchas reales de la vida, él tiene victoria preparada. La palabra usada es: “hupernikao”. La palabra describe a uno que es vencedor en grado sumo, alguien que vence en forma absoluta. Es como si Él dijera: “no te ofrezco buenas notas, te ofrezco los mejores honores”. 


“En todas estas cosas”…


En el mismo verso aclara que somos vencedores en medio de todas estas cosas. En el verso 35 del capitulo 8 de Romanos explica que son “estas cosas”: “tribulación, angustia, persecución, hambre, desnudez, peligro y espada". El apóstol Pablo, quien escribe esta carta, pasó por todas estas experiencias. Es un veterano de la Universidad de la Vida. Él sabe que todos los días hay que luchar, que hay que enfrentar enemigos, que hay sorpresas inesperadas. Él no esta hablando de caminos fáciles, sin problemas, esta hablando de victoria más que contundente en medio de las realidades duras. En varias ocasiones lo acusaron falsamente y luego lo encarcelaron. De la prisión escribió las cartas más profundas que definen las doctrinas claves del Cristianismo. Esas cartas forman parte de la Biblia. En la prisión tuvo el tiempo para meditar y preparar estos escritos inspirados que todavía nos ayudan. De varias ciudades lo echaron con persecuciones. Por nada se dejó intimidar sino que en esos lugares fundaba iglesias donde no había ninguna. Luego regresaba para ver un grupo de creyentes firmes en la fe. Él sabía lo que era victoria más que poderosa. Algunos se desaniman en medio de la lucha pero deben saber que la promesa de Dios no va a fallar y que, al igual que Pablo, hay que seguir adelante, creyendo en la promesa de la victoria más que contundente.

Milton Torres

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Se necesitan intercesores

La oración eficaz del justo puede mucho”. Santiago 5:16 


Muchas personas saben lo que es orar y eso es muy valioso. La intercesión le añade profundidad a la oración, por lo cual se necesitan los intercesores. Los intercesores están muy cerca de Dios, como por ejemplo el profeta Elías. Conocía bien el deseo de Dios ante las situaciones en la sociedad. Vivió cuando la reina Jezabel cubría el país con maldad e idolatría. Sabía que Dios no iba a permanecer neutral ante el pecado y oró para que no lloviera por tres años y medio, luego oro para que lloviera. Sus oraciones fueron escuchadas. Fueron oraciones que mostraron, que en tiempos de crisis, Dios levanta intercesores poderosos.Estas y otras oraciones vinieron no de sus deseos personales, sino de su cercanía con Dios. (I Reyes 18) 

Los intercesores conocen bien a Dios

El profeta Daniel oraba tres veces al día. Esto a pesar de que fue en varias ocasiones, un importante funcionario de gobierno. Oró en momentos en que su pueblo estaba en el exilio y esclavitud en Babilonia. Dios le mostró como el pecado de la nación trajo todas estas calamidades. Daniel oró para que Dios perdonara los pecados de su pueblo. Dios escuchó su oración y le reveló cosas poderosas sobre el futuro.
(Daniel capitulo 9)


La oración de los intercesores es poderosa. 

Moisés fue un intercesor poderoso. El fue designado como líder de la nación de Israel, cuando esta apenas comenzaba. Más de dos millones de personas salieron por el desierto y vieron, día tras día, los milagros y las maravillas de Dios. Vieron maná y codornices caer desde el cielo en pleno desierto. Sin embargo, fueron rebeldes y desobedientes en su relación con Dios. La intercesión de Moisés detuvo el juicio de Dios y logró traer al pueblo a las puertas de la tierra prometida. Elías, Daniel y Moisés lograron, en forma acertada, llevar sus oraciones ante Dios para traer poderosos resultados. Esto nos sirve de ejemplo para que podamos hacer hoy lo mismo.

Milton Torres

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Recetas de navidad

Las realidades de la vida nos han mostrado un mundo imperfecto, lleno de injusticias. Las diferencias entre seres humanos traen malos entendidos y fricciones. Las injusticias y las fricciones traen heridas, en ocasiones profundas. Para lidiar efectivamente con estas realidades penosas, Jesucristo nos dio una solución efectiva: el perdón. En el pasaje de Mateo 5:5-15 en tres ocasiones diferentes, Jesús habla de la importancia de perdonar. Jesús conoce las realidades de los problemas profundos del ser humano. El sabe que hay personas que lloran por dentro, aunque por fuera parecen felices. A veces da trabajo perdonar las ofensas que nos causan porque pensamos que el ofensor no merece nuestro perdón. El perdón es algo que se concede en ocasiones por razones que no tienen que ver con el ofensor. En primer lugar necesitamos limpiar nuestro corazón. Si no perdonamos se acumulan sedimentos en el corazón tales como; el resentimiento, la amargura, ansiedad y otros. El rostro se vuelve pesado. Pueden aparecer síntomas físicos como dolores de cabeza. Recuerdo en cierta ocasión una vecina me contaba encolerizada sobre las cosas que la otra vecina le había hecho. Me decía ella que no le hablaba a su vecina. Cuando le pregunté hace cuanto tiempo eso había sucedido eso me dijo: “Hace 13 años”. Un hombre me contaba de las infidelidades de su primera esposa y me decía que todavía se emborrachaba por esa razón. También le pregunté hace cuanto había sucedido esto y me dijo: “ Hace 17 años”. Todo esto nos demuestra cuán duraderas pueden ser las emociones por las malas experiencias. Para curar los malos efectos de estas emociones el antídoto es el perdón. En segundo lugar, si no perdonamos, se afecta nuestra relación con Dios. El dio el ejemplo al perdonarnos aunque no los merecíamos. Si El nos perdonó aunque no lo merecíamos, es lógico que nosotros podamos también perdonar.


Libre para amar


Un corazón que perdona es un corazón que ha quedado libre para amar. Es un corazón que ha sido libertado para mirar al mundo pero no a través del resentimiento y la amargura. Estos sentimientos distorsionan nuestras maneras de ver el mundo, nos detienen y a veces nos aíslan de los otros seres humanos. Nos pueden causar tristeza y aun depresión. Jesús perdonó a todos sus verdugos desde la cruz y dijo: “Señor perdónalos porque no saben lo que hacen”.


Toque Humano


Luego que hemos hecho estos ejercicios de perdonar, el toque humano se vuelve más significativo. Los investigadores han descubierto que los abrazos nos pueden ayudar a tener una vida mas larga y fructífera; a fortalecer las relaciones familiares; a protegernos contra las enfermedades; a curar depresiones, a dormir sin pastillas y alivian la tensión acumulada mejor conocida como estrés. Algunas personas han pensado que el tocar no es conveniente, pero realmente el toque humano ya sea por un apretón de manos, abrazo o beso es importante. Algunas culturas hacen poco énfasis en tocar. Las mujeres en las diferentes culturas que he podido observar hacen más énfasis en tocar que los hombres. Un abrazo puede ser un excelente regalo que va a producir felicidad y un sentido de pertenencia.

Milton Torres

"Puestos los ojos en Jesús"

Hebreos 12:2


La nación de Israel, cuando era dirigida por Moisés, pasó por fuertes pruebas. Sus enemigos fueron enormes. El Faraón era el dios/gobernante que tenía a la nación bajo esclavitud y opresión. Moisés fue a negociar la liberación del pueblo pero el Faraón, con su soberbia, no iba a hacer ninguna negociación. Dios destruyó a Faraón y a sus generales en un instante. Esto luego de cuatro siglos de opresión. Todos quedaron ahogados en el mar rojo. Nunca mas volvieron a ver a estos enemigos. Israel atravesó el desierto. Para el calor del día Dios le dio una nube que les daba sombra. Para el frío de la noche, Dios le dio una columna de fuego. Para beber Dios le dio agua que salía de la roca. Para comer, Dios les dio maná y luego codornices. El maná era un pan sabroso y nutritivo. Todo esto fue milagroso porque fue una provisión que duró cuarenta años. Usualmente de las rocas salen culebras y escorpiones venenosos. Dios uso las rocas para darles agua. Todo esto nos enseña que en medio de las circunstancias y peligros que puedan aparecer, Dios va a defender a sus hijos. Dios les va a dar provisión. Dios va a derrotar a todos sus enemigos. Por eso vemos que vale la pena vivir por fe y no por las circunstancias. No nos dejamos impresionar por lo que vemos con los ojos naturales. Nos dejamos impresionar por lo que Dios hace. El no esta limitado por las circunstancias, ni por los enemigos. Su poder es ilimitado.

Saca tu coraje pronto

No se ponga el sol sobre vuestro enojo”. Efesios 4:26


En una ocasión fui a ver un apartamento con la idea de alquilarlo. Al entrar, vi que estaban haciendo trabajos de reparación y pintura. El inquilino anterior había dejado la propiedad en malas condiciones, y ahora la estaban arreglando. La dueña estaba allí, y cuando me recibió estaba visiblemente molesta. Comenzó a hacerme preguntas en forma agresiva. Su coraje era con el inquilino anterior por los daños que hizo al lugar. Ella estaba dirigiendo su ira hacia mi, y yo no era culpable de la situación. Muy pronto le dije que no tenía interés en la propiedad. Me sorprendió que dirigiera su molestia hacia mi en forma desacertada. Ella perdió un inquilino potencial, y si hacía eso con otros también los podía perder. Así es la ira almacenada: produce consecuencias innecesarias. Hay que procesar la ira con prontitud El verso bíblico nos da un buen consejo: “No se ponga el sol sobre vuestro enojo”. Esta es la forma poética de decir que hay que procesar el coraje a la brevedad posible. El sol se pone cada día al caer la tarde así que eso de que: "no se ponga el sol sobre nuestro enojo”, indica que hay que sacar el coraje con rapidez. La dueña del apartamento decidió guardar el coraje. Ese fue su error. El inquilino irresponsable se fue y el coraje de la sen.ora se quedó. La ira debió de haberse ido con la misma rapidez que se fue el inquilino. La dueña me trató en forma ruda, y al hacerlo me estaba haciendo pagar por el error de otro. Estaba alejando a los que más necesitaba: clientes para su negocio. Podemos captar que sentir coraje no es malo. Es una emoción muy humana y saludable. Lo malo es guardar el coraje por mucho tiempo. Guardamos el coraje y se sale contra las personas que tenemos más cerca: los familiares, los amigos, los clientes, etc. Estos se sienten molestos y se alejan. Además habrán otras consecuencias innecesarias.

Una vida segura

El justo por la fe vivirá” Romanos 1:17

Todos andamos buscando vivir en una manera segura. La realidad es que los seres humanos a veces andan dando tumbos y cometiendo errores para que eventualmente captar la realidad de sus fallas. El otro día escuchaba a alguien decir: “por la noche estaba listo para renunciar a todo, y por la mañana estaba listo para cambiar al mundo entero.” Esa persona estaba muy consciente de que sus emociones, las cuales son normales en todo ser humano, estaban saliendo con fuerza. También estaba consciente de que no era bueno tomar decisiones en base a las emociones porque las emociones pueden ser muy cambiantes. Las circunstancias no siempre reflejan la realidad Con frecuencia veo que esta lloviendo a cantaros en mi área. Al ver el radar del tiempo puedo comprobar que la lluvia es local y que el viaje que estoy planeando fuera del área no debo cancelarlo por una lluvia local que aparenta traer unas circunstancias difíciles. Estas cosas pasan con frecuencia. David fue a combatir a Goliat. Las circunstancias indicaban que el hombre medía nueve pies de altura y era un experimentado guerrero. David era un muchacho a quien la armadura le quedaba grande. (I Samuel 17)

La Fe es efectiva

David hizo un análisis espiritual. El pensó: "Mi Dios es más grande que ese filisteo incircunciso". Con esta idea basada en la fe, no en las circunstancias, ni las emociones, venció al gigante y luego vió otras grandes victorias en su vida. Encontró que la fe era un camino seguro y lo siguió. Esto lo hizo en la vida diaria y los resultados fueron espectaculares. Experimento victorias y triunfos en su vida andando por la fe.

Amor y respeto

Por lo demás, cada uno de vosotros ame también a su mujer como a sí mismo y la mujer respete a su marido. Efesios 5:33

 

En el matrimonio hace falta amor y respeto para que haya una buena relación pero la Biblia nos da consejos mas específicos sobre este particular. La esposa necesita ser amada. La esposa necesita que la escuchen. Al hablar la esposa comparte sus emociones y al sentirse escuchada, se siente amada. Los maridos, a veces, no entienden esto porque piensan que hay que hacer las cosas “ mas importantes” y no hay tiempo para hablar. La esposa necesita que presten atención a los detalles. Regalos para el día de: cumpleaños, aniversario, etc. Estas son los asuntos que tocan las emociones de la mujer y por eso son importantes para ella. El esposo necesita respeto. La esposa necesita reconocer las acciones de su esposo, su inteligencia, sus habilidades, etc. El varón necesita que su esposa admire sus opiniones, sus decisiones, sus comentarios, etc. Lo opuesto a esto es cuando la esposa trata a su marido con la critica, la mala crianza y la insolencia. Lo opuesto es cuando la esposa cuestiona todo lo que dice y hace el marido. Cuando eran novios y se enamoraron seguían todas estos principios sin problemas. Cuando paso el tiempo, a veces, las parejas olvidaron estas reglas básicas. Entonces los matrimonios, poco a poco, se van marchitándose y los cónyuges necesitan recordar las cosas que hacían en un principio y que lograron que el amor entre dos llegara

a florecer y se constituyera en un matrimonio.

 

 

Puestos los ojos en Jesús

Hebreos 12:2

 

La nación de Israel, cuando era dirigida por Moisés, paso por fuertes pruebas. Sus enemigos fueron enormes. el Faraón era el dios/gobernante que tenia a la nación bajo esclavitud y opresión. Moisés fue a negociar la liberación del pueblo pero el Faraón, con su soberbia, no iba a hacer ninguna negociación. Dios destruyó a Faraón y a sus generales

en un instante. Esto luego de cuatro siglos de opresión. Todos quedaron ahogados en el Mar Rojo. Nunca más volvieron a ver a estos enemigos. Luego Israel atravesó el desierto. Para el calor del día Dios le dio una nube que les daba sombra. Para el frío de la noche, Dios le dio una columna de fuego. Para beber Dios le dio agua que salia de la roca. Para comer, Dios les dio Mana y luego codornices. El Mana era un pan sabroso y nutritivo. Todo esto fue milagroso porque fue una provisión que duro cuarenta años. Usualmente de las rocas salen culebras y escorpiones venenosos. Dios uso las rocas para darles agua. Todo esto nos enseña que en medio de las circunstancias y peligros que puedan aparecer, Dios va a defender a sus hijos. Dios les va a dar provisión. Dios va a derrotar a todos sus enemigos. Por eso vemos que vale la pena vivir por fe y no por las circunstancias. No nos dejamos impresionar por lo que vemos con los ojos naturales. Nos dejamos impresionar por lo que Dios hace. El no esta limitado por las circunstancias, ni por los enemigos. Su poder es ilimitado.

Preso por la voluntad de Dios

Por esta razón yo, Pablo, prisionero de Cristo Jesús por el bien de ustedes los gentiles, me arrodillo en oración."  Efesios 3:1

 

 Circunstancias difíciles nos rodean a todos. En esta ocasión, Pablo estaba preso. Estaba preso por predicar a Cristo. Esto era totalmente injusto. En varias ocasiones estuvo preso y recibió azotes. Las prisiones no fueron merecidas. Ademas lo acusaron los de su nación, sus correligionarios, sus compadres, los judíos. Ahora Pablo decía:  "preso pero de Cristo".  El no decía preso por los calumniadores sino preso porque Cristo lo ha determinado así. En varias prisiones Pablo escribió sus famosas epístolas que ahora

forman parte de la Biblia. En la prisión tenia momentos de total tranquilidad donde podía orar, meditar y recibir toda la inspiración para escribir las cartas. En Filipos, en la cárcel, le predico al carcelero y se convirtió el con su casa. Ese fue el primer convertido en el continente Europeo. Pudo haber hecho una lista de los ofensores y sus ofensas pero eso no era importante. Lo importante era que su dificultad y sus prisiones ocurrieron por causa del Señor. Era el plan de Dios. Esto era importante. El plan de Dios es importante. Hay que descubrir eso. A veces se presenta con dificultades, injusticias, problemas y mucho mas. Ahí tenemos que descubrir el plan de Dios. El plan de Dios siempre es bueno. Eso no lo entendemos. Luego queremos soluciones rápidas, ahora mismo. Estas soluciones rápidas no llegan. Eso tampoco lo entendemos. Pablo oraba y entendía que estaba donde estaba por la voluntad de Dios. Eso era lo mas importante. Dios quiere desarrollar su plan a través de sus hijos. No podemos esperar que todo sea cómodo. Podemos esperar que El nos va a dirigir en todo y nos va a usar para su gloria.

 

Por:  Milton Torres

 

 

 

Cuidado con el engaño

Probad los Espíritus”... I Juan 4:1

      Del mismo modo que no todo lo que brilla es oro así también no todo el que trae enseñanzas espirituales trae la verdad. Por esta razón es necesario que estemos alerta a aquellos que alegan traer las revelaciones mas atractivas y novedosas. Falso Vestido. Los lobos vienen vestidos de oveja, por lo tanto tenemos que mirar con cuidado y de cerca, mientras sea posible. De cerca se ve el disfraz de oveja, detrás del disfraz se ven los colmillos. Al examinar todo con cuidado podemos ver las apariencias engañosas. Muchos simplemente no miran bien y se dejan engañar. Como son lobos, su propósito no es cuidar y pastorear sino devorar. Muchos se descuidan y no se dan cuenta hasta que ya es muy tarde y los daños son terribles. Muchas veces los falsos maestros quieren ostentar títulos enormes hasta el punto de ponerse al nivel de la deidad o cerca de esta. Esto es muestra de falsedad. Detrás de esa gran fachada de grandeza hay personas con grandes inseguridades. Falsa Enseñanza. Las enseñanzas que traen son falsas, extrañas y son únicas para su grupo. Dicen que nadie tiene la verdad sino ellos. En siglos de historia nadie ha descubierto la verdad sino ellos. De repente encontraron la revelación y ahora todos los demás están mal. Creen tener una iluminación especial que han recibido como escogidos de Dios por lo cual muchas veces muestran un orgullo descomunal.  Ese orgullo contrasta mucho con la realidad. La realidad es que por ser “indoctos e inconstantes” “tuercen” las escrituras para ver si se acomodan a sus falsas enseñanzas. Resultado final: se desviaron de la fe. El resultado de hablar “cosas vanas” es que algunos se desvían de la fe. I Tim. 6:20 Personas que por mucho tiempo estuvieron
firmes espiritualmente se dejan seducir por supuestas revelaciones que no son sino antiguas herejías que vuelven a circular. Como Jesucristo es la base de nuestra fe tienen la tendencia a atacarlo o ponerlo en un rango mas bajo de lo que El es. El es el camino, la verdad y la vida. Por eso la Biblia nos insiste:  “Probad los Espíritus”... I Juan 4:1 Esto quiere decir que no debemos aceptar todo mensaje o enseñanza que se nos traiga sino que debemos ponerlo a prueba para ver si viene de parte de Dios.

La terapia del perdón

Cuando estéis orando, perdonad” Marcos 11:25

 

       Un estudio científico conducido por la Universidad de Wisconsin llamado: “El Estudio del Perdón”,  demostró que la habilidad de perdonar puede ayudar a prevenir las enfermedades del corazón en las personas de edad mediana. La incidencia de enfermedades del corazón era mas alta en aquellos que admitían que no podían perdo-
nar. El riesgo de enfermedades del corazón era mas bajo en aquellos que reportaban tener mayor habilidad para perdonar. Los investigadores concluyeron que el no perdonar pone en riesgo la salud física de las personas. Otros estudios científicos revelaron que las personas que saben perdonar mostraron una baja significativa en el número de quejas por problemas físicos. A varias personas que habían perdido sus hijos por causa de la violencia política le aplicaron la terapia del perdón. Es decir, le pidieron que perdonaran a sus ofensores. Luego de perdonar reportaron sentirse mas optimistas y menos deprimidas. Luego de una semana de entrenamiento sobre como perdonar, un grupo de personas reportaron sentir mas vitalidad física, sentirse mejor y sentir menos
malestar general. Todo esto nos muestra unas cuantas realidades que podemos analizar a continuación.  1. No perdonar puede tener consecuencias terribles para las personas que deciden no hacerlo. Los estudios científicos que citamos anteriormente muestran que la salud de las personas que no perdonan se afecta grandemente. Todos estamos propensos a ser heridos. Algunas heridas pueden venir durante la niñez o en cualquier momento de la vida. Algunas de estas ofensas pueden ser difíciles de procesar
y dejar atrás. 3.  El perdón trae beneficios incalculables. Los estudios demostraron que la salud y la vitalidad de aquellos que perdonaron mejoro grandemente. Jesús enseño sobre el perdón en la oración modelo que aparece en Mateo 6:5-15. El dijo que a la hora de orar es un mandato perdonar. Esto significa que perdonar debe ser mas un habito  que una experiencia ocasional. Vale la pena seguir las instrucciones claras de Jesús sobre el perdón. Para algunos esto puede ser difícil, pero los beneficios son tan grandes que vale la pena hacerlo.
 

La ley no salva

Por las obras de la ley nadie será justificado”  Galatas 2:10

 

     La ley mosaica tenia alrededor de 613 mandamientos. Eso lo sabía muy bien el Apóstol Pablo, pues el fue criado en la religión judaica y fue un prominente líder religioso entre los judíos.  Luego de su encuentro personal con Cristo se dio cuenta de que la ley mosaica no lo podía salvar. La ley no fue hecha para traer salvación a las personas. La ley vino para mostrar a las personas la diferencia entre lo bueno y lo malo.
“Porque por medio de la ley es el conocimiento del pecado”. Romanos 3:20. Eso es lo que escribe  Pablo  cuando habla sobre el propósito de la ley. La ley no puede purificar, no puede justificar, no puede limpiar. Cuando Pablo habla sobre esos 613 mandamientos se refiere a un sistema extenso de leyes, prohibiciones y  regulaciones. Todas estas leyes tenían sus propósitos buenos. Cuando la ley dice:  “no mataras” nos habla de que es importante respetar la vida humana porque fue dada por Dios por lo tanto esta prohibido matar. Ese es un buen principio moral que hemos seguido por muchos siglos. Luego la ley dice que:  “no hurtaras”. Ese es otro principio que se ha usado por siglos para guiar a los seres humanos a respetar la propiedad ajena. La ley trae maldición no porque sea mala en si misma sino porque nos señala nuestras fallas y errores y nos declara culpables. Pablo vivió muchos años bajo la tutela de la ley. Sus defectos no mejoraron. Era un individuo muy iracundo, muy soberbio, extremadamente violento y la ley no logro cambiar en nada su mal temperamento. Ninguno de los 613 mandamientos le ayudo a salir de sus profundas debilidades personales. Cuando encontró a Cristo dijo: “nosotros también hemos creído en Jesucristo, para ser justificados por la Fe de Cristo y no por las obras de la ley.” La fe es lo que trae salvación. No es fe en un vació, estamos hablando de fe en Cristo.  Para Pablo la fe trajo salvación en el sentido de que encontró a Dios a través de una experiencia personal. Además trajo un cambio total a su personalidad, pues las cosas que no pudo arreglar con la ley las arreglo con el poder de Dios a través de Cristo.

© 2016 Milton Torres

bottom of page